top of page

Institución Educativa Cristo Rey

Himno

Colegio de la Salle tan querido

Aquí nos tienes hoy vibrantes de emoción

Y el corazón de gratitud henchido

Y en cada labio murmurando una canción

Ciencia y virtud es nuestro lema

Que ostentamos con honor

Y que defiende el La sallista con valor

Virtud, saber porque la vida es paz

Donde el deber faro es que ha de alumbrar

Sin vacilar nuestro grito será

La Salle, La Salle donde quiera triunfará (BIS)

 

 

 

Visión

 

En el año 2020, la Institución Educativa la Salle de Campoamor se perfilará como la mejor institución de educación oficial del sector en la formación para la vida profesional, laboral e integral, con espíritu de servicio social, apoyados en los valores fundamentales, los avances tecnológicos y científicos, para beneficio del proyecto de vida del pueblo Colombiano.

Valemos por la calidad humana como fruto del respeto, la solidaridad y el trabajo.

 

Misión

 

La Institución Educativa La Salle de Campoamor se concibe como proyecto sistémico que contribuye al desarrollo del conocimiento de la ciencia, la tecnología y la cultura, con capacidad de ayudar a formar en valores éticos, morales y ciudadanos desde la integridad familiar, social, científico, por lo tanto su misión apunta a la formación de niños, niñas, jóvenes y adultos íntegros, racionales y sensibles, gestores y agentes de valores estéticos, éticos y cívicos.

 

Filosofía

 

Educamos para la paz y la convivencia social a partir de la familia y de la comunidad.

 

 

 

SISTEMA DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

 

Con el propósito de darle cumplimiento a la norma NTC ISO 9001:2008 y la norma ISO 9004:2010 y con el propósito de tener la institución organizada, planificada y sistematizada, se ejecutara este plan de trabajo actualizando durante el año, los componentes del PEI, y articulando con el S de G de la Calidad.

 

Fortalecer el trabajo articulado entre los procesos, permitiendo la acertada toma de decisiones y las mejoras continuas para satisfacción de los  beneficiarios y  actores institucionales.

 

- Reuniones del equipo de calidad.

-Socializaciones de los resultados de los procesos.

-Realización de auditorías.

-Realización de revisión por la dirección.

-Formación en temas de calidad.

-Humanos, tecnológicos, logísticos y económicos.

 

Garantiza el desarrollo de procesos, la medición de indicadores, muestra la trazabilidad, la tendencia y los resultados institucionales, para plantear las mejoras necesarias.

 

Equipo de Calidad:

 

Blanca Dolly Builes, Nadya Zea, Mercedes Rendón, Jorge Luis Arroyave,

Silvia Herrera, Fredy Koose, Amparo Gómez, Denys Palacios, Elizabeth Hernández y Flor Enid Macías.

 

 

DESARROLLO DE COMPETENCIAS BÁSICAS

 

PROYECTO:

 

CAMINO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

 

La Institución ha estado permanentemente apostándole a que todos los estudiantes comprendan la necesidad de ingresar a la educación post secundaria como estrategia de mejoramiento en su proyecto de vida.

 

Ampliar los conocimientos y el desarrollo de competencias básicas y afectivas en los estudiantes, que permita el avance profesional y personal de cada uno de ellos.

 

-Pre SABER

-Pre universitario

-Olimpiadas del conocimiento

-Feria empresarial

-Semilleros

-Salidas de campo

-Humanos, didácticos, audiovisuales, tecnológicos, logísticos y económicos.

 

Fortalece los convenios, las pruebas de Estado, la consecución de becas  y el ingreso a la educación superior.

 

Lidera: Nadya Zea.

 

Acompañan:

 

Alba Roció Giraldo, Oswaldo Muñoz, Roque Ortega y Lina Suárez.

 

 

PROYECTO:

 

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

 

La Institución mantiene un interés permanente de mantener comunicación en doble vía con toda la comunidad educativa.

 

Fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, y la comunicación efectiva de tal manera que la práctica pedagógica sea cada vez más significativa para los estudiantes.

 

- Manejo y control del periódico escolar, de la central de televisión, de la central de sonido, de los recursos didácticos y de la emisora escolar.

-Continuidad al programa de red de escritores

-Continuidad del programa prensa escuela.

-Día del inglés (Docentes de Ingles).

 

-Audiovisuales, didácticos, mapoteca, tecnológicos, logísticos, humanos y económicos.

 

Permite el intercambio de experiencias y saberes entre grupos, jornadas y otras entidades, propiciando la ampliación del conocimiento de las realidades y del  horizonte institucional.

 

Fortalece la comunicación como estrategia pedagógica  y de formación, para el avance en el desarrollo de los niños y jóvenes, mediante la utilización de diversos medios.

 

Responsables:

 

PERIÓDICO: Fernando Cuellar, Cesar Londoño y Jorge Arroyave.

CENTRAL DE TV: Gigliola Martínez, Jorge Arroyave, Roque Ortega y Mercedes Rendón.

CENTRAL DE SONIDO: Los Coordinadores.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Martha Luz López y Lina Suarez.

 

Nota: Responsable de las fotos de cada evento que se realice: JM: Gigliola Martínez, JT: Jorge Luis Arroyave, JN: Roque Ortega.

 

PRENSA ESCUELA: Socorro Carmona y Yaneth Nieves.

 

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

 

DESARROLLO DE COMPETENCIAS BÁSICAS

 

PROYECTO:

 

DE MANTENIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA,

 

(INVENTARIOS Y RECURSOS)

 

Los espacios dignos y el tener recursos apropiados permiten fortalecer la motivación que conlleva a un aprendizaje pertinente y a una estadía del personal agradable.

 

Propiciar una planta física adecuada y brindar adecuados recursos,  mediante el mantenimiento, las reparaciones y las compras que den lugar a mantener el aprendizaje, la motivación y el gusto por la estadía en el establecimiento.

 

-Mantenimiento general

-Adecuaciones

-Reparaciones

-Campañas del cuidado de lo público

-Organización de inventario

-Organización de recursos.

Económicos, humanos y logísticos.

 

Permite  el agrado por el  aprendizaje y la estadía del día a día, se aprovechan los espacios con toda la comunidad educativa y se identifica permanente el comportamiento de la seguridad y la protección al interior del plantel.

 

Lidera: Alba Roció Giraldo.

 

INVENTARIOS: Carlos Penagos, Claudia Loaiza.

 

Reporte de daños en: chapas, vidrios, cerrajería, electricidad, pintura y llaves.

Eugenio Peláez

Jardinería.  Luz Mary Gómez y Ana Dilia Narváez.

Silletería (Coordinadores Fredy Koose, Mercedes Rendón, Docente Roque Ortega y Porteros)

Reporte de daños en   Telefonía: Damaris Rojas.

 

GESTIÓN ACADÉMICA

 

DESARROLLO DE COMPETENCIAS BÁSICAS

 

PROGRAMA:

 

ONDAS, CIENCIA EN LA ESCUELA Y ESTUDIANTES TALENTOS (este programa no se efectuó).

 

Participar de programas externos, hacen que la institución innove conocimientos, prácticas y metodologías al servicio de los estudiantes; además la atención a los estudiantes talentos promueve el interés por el conocimiento entre la población estudiantil.

 

Desarrollar estrategias que motiven al estudiante por  la investigación formal, como medio para fomentar el interés por los avances de la ciencia y el desarrollo del mundo, dando aplicabilidad al contexto.

 

Investigación

Elaboración de ante proyectos y proyectos

Diagnósticos

Prácticas

Experimentos

Elaboración de documentos

Capacitación

Salidas

Humanos, económicos, logísticos y tecnológicos

Propicia estudiantes creativos innovadores que pueden llegar a ser grandes investigadores y promotores del conocimiento al servicio del desarrollo del país.

Gigliola Martínez,

Gloria Hernández, Jorge Carmona y Eliud Rojas.

Olga Maya(Talentos)

 

PROYECTO:

 

SERVICIO SOCIAL DEL ESTUDIANTADO

 

Dar cumplimiento a la normatividad vigente sobre el tema en referencia, promoviendo el sentido de pertenencia de los estudiantes hacia la institución y valorando la función del docente.

 

Animar en  el estudiantado el sentido de pertenencia y el desarrollo de actividades extracurriculares que beneficien los distintos procesos de la institución y la proyección de la misma.

 

Ayudantía general

Convenios

Capacitaciones

Salidas

Humanos, económicos, logísticos y tecnológicos

Favorece el sentido de pertenencia del estudiantado,  aprende a valora la labor docente y participa de los procesos educativos institucionales.

Mario Serna,

Elizabeth Hernández y Roque Ortega.

 

GESTIÓN ACADÉMICA

 

PROYECTO:

 

PRAE (VIAL, CEPAD Y AMBIENTE)

 

Dar cumplimiento a la normatividad vigente sobre el tema en referencia, promoviendo el cuidado del entorno, de lo público y de la integridad personal de los estudiantes hacia los bienes institucionales y su proyecto de vida.

 

Generar consciencia entre el personal sobre el respeto y cuidado por el ambiente, los peatones, la función de los conductores y la prevención de riesgos, descubriendo  la necesidad del uso racional, adecuado y sostenible para la humanidad, el adecuado manejo de la vía pública y la integridad del ser humano en todos los ámbitos.

 

Cuidado del Jardín

Manejo de recursos sólidos

Campañas ambientales, viales y de riesgos

Talleres

Capacitaciones

Prácticas

Simulacros

Salidas

Humanos, tecnológicos, ambientales, logísticos, económicos

 

Mantiene un adecuado ambiente para el desarrollo de actividades institucionales y promueve la valoración del planeta tierra.

 

Asegura la responsabilidad con la ciudadanía y da conocimiento para el manejo vial.

 

Proyecta la institución y provee y prevé soluciones a dificultades institucionales.

 

AMBIENTE:

María Alexis Betancur, Mario Serna, Maritza Velásquez y

 Amparo Gómez.

VIAL:

Fernando Cuellar, Elizabeth Hernández y Roque Ortega.

CEPAD: Iván Darío Betancur, Alexis Betancur, Liliana Paternina y Francisco Sepúlveda.

 

GESTIÓN COMUNITARIA

 

DESARROLLO DE COMPETENCIAS AFECTIVAS

 

PROYECTO:

 

FORMACIÓN EN VALORES, EDUCACION SEXUAL, CONSTRUCCION DE CIUDADANIA

 

(PESCC)  y ORIENTACION ESCOLAR

 

Dar cumplimiento a la normatividad vigente sobre el tema en referencia, promoviendo la formación en valores para la vida, la construcción de ciudadanía mediante la articulación con las familias.

 

Desarrollar la formación en valores éticos, cívicos y de ciudadanía, mediante acciones orientadoras que contribuyan en el proyecto de vida proactivo de los estudiantes; buscando se reflejen en la vida institucional, familiar y en el entorno, para estrechar vínculos con la familia en todos los procesos institucionales.

 

Eucaristías

Convivencias

Encuentros

Talleres

Reconocimientos

Reflexiones

Profundización

Capacitación

Salidas

Conferencias

Seminarios

Participaciones

Representaciones

Prácticas

Económicos, humanos, logísticos, tecnológicos y didácticos.

 

Fortalece la formación integral de los estudiantes, propicia la sana convivencia, las relaciones de la familia con la escuela y propicia la inclusión escolar y la valoración a estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) y sin estas.

 

VALORES:

 

César Londoño, Mariela Hernández, Gloria González,  John Henry Arango, Alba Rocío Giraldo.

 

PESCC:

 

Fredy Koose, Mercedes Rendón, Olga C. Maya, Marina Gómez,  Doris Quinto, Magdalena Garzón, Marilú Zumaque y Alfredo Zambrano.

 

GESTIÓN COMUNITARIA

 

DESARROLLO DE COMPETENCIAS BÁSICAS

 

PROYECTO:

 

DEMOCRACIA

 

Dar cumplimiento a la normatividad vigente sobre el tema en referencia, promoviendo la participación, la toma de decisiones acertadas y el liderazgo en beneficio de los proyectos de vida de los estudiantes y de la entidad educativa, para reflejarlo en el accionar social.

 

Dinamizar los procesos democráticos y de participación,  mediante el desarrollo efectivo del proyecto.

 

Talleres

Conferencias

Encuentros

Concursos

Cuadros de Honor

Capacitaciones

Organización de la elección de gobierno escolar.

Trabajo con líderes.

Humanos, tecnológicos, logísticos, económicos y didácticos.

Mejora los ambientes grupales e institucionales,  propiciando la convivencia y la calidad en los procesos institucionales y por ende de las familias y de la sociedad.

 

Mercedes Rendón, Armando Jaramillo, Magdalena Garzón, Milton Serna y Luisa Albertina Benítez.

 

BIENESTAR DEL PERSONAL

 

RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE PARA ESTUDIANTES, DOCENTES Y PERSONAL INSTITUCIONAL (CLUB DE ABUELOS, BANDA MARCIAL, DANZA, MÚSICA Y COMITÉ SOCIAL)

 

La época que se vive, hace que la escuela brinde diferentes espacios para integrar la población y a la vez atender los intereses de los estudiantes y propiciar programas y proyectos que vinculen la comunidad a la escuela.

 

Realizar actividades que permitan la interacción y el desarrollo de actividades artísticas y culturales de los niños y jóvenes con la tercera edad y el personal institucional, además propiciar la salud ocupacional de toda la comunidad educativa como principio integrador en la búsqueda de objetivos comunes.

 

Reuniones

Talleres

Encuentros

Salidas

Capacitaciones

Convivencias

Eucaristías

Presentaciones.

Ensayos Torneos Inderescolares e Indercolegiados.

Jornadas lúdicas- recreativas.

Jornadas deportivas

Club Deportivo (Karate, Ajedrez y Tenis de Mesa)

Porras

Actividades de prevención Gimnasia.

 

Humanos, económicos, logísticos, religiosos, deportivos, lúdicos y didácticos.

Sensibiliza a los estudiantes sobre las etapas de la vida y los roles de las personas dentro de una sociedad, al igual que la experiencia que tienen de la cual se deben beneficiar las generaciones menores.

 

Fortalece la motivación del estudiantado por la estadía en la institución y con ello se fortifica el aprendizaje y la sana convivencia.

 

Fortalece la salud mental y el desarrollo físico del  personal docente, mediante cinco actividades de integración durante todo el año.

 

Promueve la motivación  y el gusto por el desempeño de las funciones de manera eficiente.

 

DEPORTES: Claudina Hernández, Oswaldo Barrada, Francisco Sepúlveda, Elizabeth Hernández, Mario Serna, Adriana Suarez y Flor Enid Macías.

 

ABUELOS:

Alba Rocío Giraldo, Alba Mery Suárez.

 

DANZA:

Doralba Ríos, Flor Enith Macías y Liliana Paternina.

 

GRUPO MUSICAL:

Wilmar Flórez.

 

BANDA MARCIAL:

Carlos Fernández.

 

COMITÉ SOCIAL:

Luz Marina Gómez, Fernando Cuellar, Claudina Hernández, Francisco Sepúlveda y Doris Quinto.

 

 GESTION COMUNITARIA

 

PROGRAMAS EXTERNOS DE LA ALCALDIA (RESTAURANTE, VASO DE LECHE Y TIQUETE ESTUDIANTIL)

 

Dar cumplimiento al plan de desarrollo de la Alcaldía de Medellín.

 

Fortalecer los procesos y proyectos que tiene la Institución, acorde con los lineamientos del municipio de Medellín, buscando  formar un ciudadano  que contribuya con una sociedad mejor  y  hacer de Medellín un hogar para la vida.

 

Tiquete estudiantil

Vaso de leche

Restaurante escolar

Humanos, económicos, logísticos.

Mejoran los espacios institucionales, propician nuevas tecnologías en el aula de clase para el desarrollo de las áreas, fortalece las relaciones con el entorno y permite el desarrollo de acciones preventivas y formativas de varios proyectos.

 

Distribuir el refrigerio preparado y el vaso de leche a  los estudiantes seleccionados, garantizando el uso adecuado del recurso.

 

Contribuye a mejorar los ambientes de aprendizaje y convivencia escolar.

 

TIQUETE:

Alba Roció Giraldo.

 

RESTAURANTE

Nohemy Escobar y Diorleny Hoyos.

 

VASO DE LECHE:

Claudia Franco y Bertha Salazar.

 

 

Investigación por: Sebastián Valencia

Convenio de Asociación  

Asociación Tele Z Seis (Canal Zona 6 Tv) - Alcaldía de Medellín 

Teléfono: 3117854566 - (4) 5040473

Dirección: Calle 22 a 65 f 40

Medellín - Colombia

Todos los derechos reservados - Mi Comuna Guayabal 2016

bottom of page