Institución Educativa Santo Ángel
La Escuela Parroquial pasó a ser Escuela oficial con licencia de funcionamiento otorgada por Secretaría de Educación Departamental el 12 de Diciembre de 1963.La nueva escuela contó con la ayuda y el acompañamiento decidido de los padres de familia, la comunidad del barrio y las Hermanas del Ángel de la Guarda, que unieron esfuerzos y voluntades para lograr el funcionamiento de la actual planta física
El ángel llegó desde España a la bonita ciudad de Medellín; hoy damos gracias a Dios por la misión realizada durante estos años por un gran grupo de Hermanas del Ángel de la Guarda, que unidos a un grupo de docentes han impartido una educación de calidad en esta ciudad.
El 23 de septiembre de 1981 el bachillerato quedó oficializado como Instituto Departamental de Educación Media -IDEM- Santo Ángel y el 26 de noviembre de 2001, se fusionaron la primaria y el bachillerato quedando constituida laInstitución Educativa Santo Ángel.
Las estudiantes reciben una formación en valores que les permite tener una conciencia ciudadana y asumir compromisos con la justicia social y los derechos humanos, y gracias a estos valores, las egresadas del colegio son creativas, participativas, ecológicas, creyentes, críticas, demócratas, sencillas, solidarias y serviciales.
Los docentes que cumplen su apostolado en la institución lo han ejercido con sentido de pertenencia, profesionalismo, responsabilidad y compromiso, el cual se ha reflejado en su alto nivel académico.
HISTORIA DE LOS ORÍGENES
La Congregación de Hermanas del Ángel de la Guarda, de Derecho Pontificio, fue fundada en 1839, en Quillán, Departamento de l´Aude (Francia), por el Sacerdote Luís Antonio Ormières y la Madre San Pascual.
El Padre Ormières sintió la necesidad de atender a los niños y jóvenes que debido a los efectos de la revolución francesa, sobre todo en las zonas rurales, contaban con carencias de cultura, formación e instrucción religiosa, tal es su celo apostólico, que acude a algunas congregaciones de Bretaña solicitando el envío de religiosas para ayudarle en tan noble tarea.
Después de muchos diálogos y no pocas dificultades, las Hermanas de la Instrucción Cristiana, cuya casa madre está en Saint Gidas de Bois, aceptaron enviar a la Madre San Pascual y otra dos religiosas para empezar la “pequeña obra de los Pirineos”, como gustaban llamarla.
Y así, el 3 de diciembre de 1839, empezó en Quillan una escuelita que en pocos años se iría extendiendo por el sur de Francia; de modo que aquello que empezó como una pequeña semilla, derivó en una Congregación que tomó el nombre de Hermanas del Ángel de La Guarda
RASGOS QUE NOS DEFINEN COMO CONGREGACIÓN
La Madre San Pascual y el Padre Luis Ormières, como Abraham, supieron escuchar la voz de Dios que les dijo, “Sal de tu tierra y vete a la tierra que yo te mostraré… “, y así, en fidelidad a la vocación recibida, transmitieron a las hermanas el carisma que aún hoy perdura a lo largo de tantas generaciones”, “formar verdaderos discípulos de Jesús”, éste es nuestro fin principal.
El nombre de Hermanas del Ángel de la Guarda, con el que son reconocidas como familia religiosa, es símbolo y programa del modo de ser y ha de reflejarse en las tareas apostólicas. Como los Ángeles, a los que la escritura muestra con una misión de salvación, nosotras hemos de estar prontas para cumplir la voluntad de Dios, siempre en actitud de servicio, disponibles para el anuncio del Reino;los ángeles, mensajeros de buenas noticias, agentes humanizadores de la historia, guían, defienden y protegen al hombre; las Hermanas, desde la fundación del Instituto, ven en ellos el ejemplar de su labor apostólica
La sencillez evangélica es su carácter distintivo. En el espíritu de la congregación, sencillez significa buscar sólo a Dios y su Reino, fe humilde y confiada en el Señor, hacerse pequeña con los pequeños; transparencia, humildad y rectitud de corazón.
La experiencia de Dios es fundamental en una vida consagrada, necesitan impregnar su apostolado con una permanente actitud de fe, que todo lo refiere al Señor y confía en su fidelidad. Tratando de reflejar en sus vidas la disponibilidad, el celo, la fidelidad, el abandono en la Providencia, la mansedumbre y la abnegación, virtudes especialmente recomendadas por sus Fundadores.
MISIÓN
Formar verdaderos discípulos de Cristo es su fin principal, su único fin; ésta frase carismática repetida por sus fundadores es el objetivo y la meta de toda su acción apostólica. Su nombre, Hermanas del Ángel de la Guarda, ha conformado desde los orígenes nuestro modo de ser y hacer, pues en el nombre está contenido el estilo y el modo de llevar a cabo su misión.
El carisma que les ha sido transmitido, “hacer verdaderos discípulos de Cristo”, interpretado a la luz de los signos de los tiempos, se cumple en todas las generaciones de Hermanas del Ángel de la Guarda, a través de la educación, las misiones y el cuidado de los enfermos, con preferencia en aquellos sectores de la sociedad mayor necesidad. En la misión que realizan las hermanas junto con los laicos, tratando de ser ángeles humanizadores de la historia, que guían y acompañan a los seres humanos, a la vez que anuncian y denuncian aquello que impide la paz, la justicia y el respeto.
Líneas de acción
-
Atención personalizada, potenciando en la tarea diaria actitudes de cercanía, escucha, serenidad y gratuidad.
-
Anuncio y conocimiento de la persona de Jesús y su Evangelio a través de las clases de formación Religiosa.
-
Atención preferencial a los alumnos y familias con dificultades.
-
Atención tutorial que acompaña el desarrollo de todas y cada una de las dimensiones de la persona para que pueda alcanzar la madurez y la armonía interna.
-
Conciencia de corresponsabilidad en todos los miembros de la Cdad. Educativa Referencia explícita a los valores básicos e identificadores de nuestro Carácter Propio.
-
Tiempos fuertes de formación humana y espiritual favoreciendo la participación en convivencias, campamentos, y otros medios; y en acciones solidarias a favor de la vida y los Derechos Humanos.
-
Acompañamiento espiritual a los alumnos que lo deseen.
Sus centros están en:
ESPAÑA
Almendralejo, Gijón, Badajoz, Huelva, Madrid, Montánchez, Oviedo, Palencia, Puerto Real y Sevilla
AMÉRICA
Colombia
Bogotá, Cúcuta y Medellín
Venezuela
Escuela San José-Caracas, Ocumare del Tuy y San Felipe
AFRICA
Guinea
Ecuatorial
Bata y Kogo
ASIA
Japón
Osaka
Documentos propios:
Documento de Carácter Propio
Primer Congreso Internacional de Educadores Santo Ángel
Revistas de los Centros
Investigación realizada por: Sebastián Valencia