Red Juvenil Liberarte
La Red Juvenil Liberarte es un espacio de articulación sociocultural construido por las juventudes colectivizados de Guayabal de manera autónoma, con la intención de propiciar y promover escenarios participativos encaminados al posicionamiento de prácticas y contenidos realizados por la población juvenil que habita y reside en la Comuna 15 de Medellín.
Liberarte nace como una alternativa en medio de un contexto de persecución militar a los procesos juveniles en el año 2010, hacer frente a las permanentes batidas del ejército, toques de queda y demás mecanismos de represión hacia las prácticas ciudadanas se convierte en el pretexto para acercar las iniciativas juveniles dispersas por sectores de la Comuna 15 como La Colinita, San Rafael y La Colina.
![](https://static.wixstatic.com/media/3ee513_91846deafdae4629bda1106fceabdc8f~mv2.jpg/v1/fill/w_160,h_160,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/3ee513_91846deafdae4629bda1106fceabdc8f~mv2.jpg)
La Red está fundamentada en valores como la equidad puesto que reconoce la igualdad en derechos de cada uno de los integrantes de los colectivos, el respeto a la diversidad social ya que no discrimina por creencia, raza, género, o preferencias sexuales o socioculturales y la construcción de paz que es una apuesta conjunta pues convergen aquellos jóvenes que surgen como referentes identitarios alternativos en el territorio y encuentran en las expresiones culturales una opción de vida.
Algunos de los procesos que actualmente tienen asidero en la Red Juvenil son la Escuela Popular de Hip Hop La Gran Colombia, el Colectivo de Bandas de Rock de la Comuna 15, Milenio Grupo Teatral, Shalom, Colectivo Sin Fronteras, Urban Crew, Toxic, Swag Storm Crew, entre otros.
Los más grandes logros que se han alcanzado a través de esta organización han sido aquellos vínculos creados entre los propios jóvenes de la Comuna, el intercambio de experiencias y la complementariedad de los procesos, además de alcanzar una visibilidad del proceso juvenil de la Comuna que antes podría considerarse inexistente.
La llegada de los jóvenes colectivizados a escenarios participativos significó la aparición del actor sociopolítico juvenil, la vocería de un sector aislado históricamente de la toma de decisiones importantes para impulsar la transformación planificada del territorio, otras visiones del mundo que habitan en el mundo juvenil fueron puestas a consideración a partir del reconocimiento. Desde el escenario de articulación que representa la Red los jóvenes han alzado su voz logrando excelentes resultados en espacios como el Consejo de Medellín, el programa de Planeación Local y Presupuesto participativo y más recientemente en las denominadas Jornadas de Vida y Equidad.
Actualmente la Red Juvenil Liberarte vive un proceso de reestructuración basado en el relevo generacional y de liderazgos, pero siempre ha permanecido su intención última, la de constituirse en plataforma de actuación para que los jóvenes de la Comuna 15 puedan construir sueños y esperanzas colectivas a partir de la diferencia.
El proyecto de Fortalecimiento a las Dinámicas Juveniles de la Comuna 15 priorizado y ejecutado recientemente por los mismos jóvenes de la Red Juvenil significa el acercamiento más concreto a las realidades juveniles de Guayabal, a través de esta iniciativa se han logrado identificar más de 30 grupos juveniles que trabajan la transformación de las realidades locales; viene ahora para Liberarte un momento especial puesto que los jóvenes se han unificado en causas y métodos, se han sabido reconocer y han visto el alcance que puede llegar a tener la complementariedad de sus ideas con las cuales deben enfrentarse a grandes retos que vienen para la población juvenil de Guayabal.
Información por: Santiago Marín